II FORO POLÍTICAS DE IGUALDAD LGBTI. El deporte
Inscripciones
El II FORO sobre Políticas de Igualdad LGBTI: El deporte está dirigido a personas que ostentan responsabilidades en equipos deportivos, miembros de la comunidad universitaria que estudie, investigue o trabaje en el ámbito de la diversidad LGBTI+ así como miembros de entidades LGBTI que trabajen en el ámbito universitario.
Consultas
Instrucciones para realizar la inscripción on-line
1. A continuación, deberá rellenarse el formulario siguiendo el siguiente link:
Consultas
Presentación
El Foro sobre Políticas de Igualdad LGBTI surge en 2018 con vocación de continuidad en el tiempo y pretende generar un espacio de debate y reflexión en torno a existencia y conveniencia de las políticas dirigidas al colectivo LGBTI así como mostrar al conjunto de los agentes institucionales, sociales y económicos las buenas prácticas que se están produciendo hoy en día. En definitiva, un foro periódico que aborde en cada una de las ediciones un ámbito concreto de la vida diaria.
En definitiva, este foro sobre Políticas de Igualdad LGBTI busca principalmente tres objetivos:
- Generar un espacio estable de debate sobre las personas LGBTI en diversos ámbitos.
- Mostrar las buenas prácticas existentes en el ámbito.
- Impulsar para que los agentes implicados comiencen, o en su caso avancen, en la implementación de la perspectiva LGBTi en su actividad.
Objetivos
- Generar un espacio estable de debate sobre las personas LGBTI en diversos ámbitos.
- Mostrar las buenas prácticas existentes en el ámbito.
- Impulsar para que los agentes implicados comiencen, o en su caso avanven, en la implementación de la perspectiva LGBTi en su actividad.
Personas Destinatarias
- Deportistas de base y de élite.
- Personal directivo y técnico de clubes deportivos.
- Gestores de instalaciones deportivas.
- Responsables de equipos deportivos en centros escolares.
- Personal técnico institucional de deportes e igualdad.
- Responsables de entidades LGBTI que trabajan la igualdad y especialmente la diversidad en el ámbito deportivo.
- Profesorado y alumnado de titulaciones relacionadas con el deporte en igualdad y en diversidad LGBTI.
Programa 2020
8.30 - 9.00h.-Recepción, acreditación y entrega de documentación.
9.00 – 9.15h.- Presentación del II Encuentro sobre Políticas de Igualdad LGBTI.
- Dña Beatriz Artolazabal Albeniz. Consejera de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco.
- Dña Lorea Bilbao Ibarra. Diputada Foral de euskera, cultura y deporte. Diputación Foral de Bizkaia.
- Dña. Nekane Alonso Santamaría.Concejala de igualdad. Ayuntamiento de Bilbao.
9.15- 10.00 Ponencia Inaugural
Transgénero en el motociclismo: Lograr lo imposible
Dña. Charlie Christina Martin.
Campeona de Stonewall Sports, patrona de sirenas y embajadora de Athlete Ally. Piloto transgénero en el 24h Le Mans.
10.00 - 11.30 Las instituciones como motor de cambio social
- 10:05 – 10:30 Zure Taldekoak Gara: una herramienta contra la discriminación en el deporte en la CAE
Dña. Isabel Abella Ruiz. Abogada y coordinadora de ZTG. BasqueTEAM.
- 10:35 – 11:00 Txartela negra y otras acciones contra la violencia en el Deporte Escolar
- 11:05 – 11:30 Diálogo
11.30h:Descanso
12.00 -14.00 La necesaria implicación de los agentes deportivos en la prevención de la LGBTIfobia
- 12:05 – 12:30 Diversidad en la empresa como factor de crecimiento
- 12:35 – 13:00 Wats. Deporte con valores y prevención de la violencia
- 13.05 – 13:30.- Fútbol de colores: igualdad, futbol y la Fundación Athletic Club
- 13.30 – 14.00 Diálogo
14.15h.- Finalización
SESIÓN DE TARDE
18.00 - 18.45 Participación deportiva de las personas LGBTI+ en el contexto español: primeros resultados.
- D. Javier Gil Quintana. Profesor asociado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universitat de València y miembro del grupo de investigación “Actividad física, Educación y Sociedad”.
18.45 - 19.45 Diálogo: Generando referentes LGBTI en el deporte
- D. Víctor Gutiérrez Santiago. Waterpolista internacional. CN Tarrasa.
- Dña. Nora Gómez Carrión. Jugadora de Hockey sobre hielo
20.00h-- Clausura
Sede
Bilbao. Premio a Mejor ciudad europea 2018.
Palacio Euskalduna: Concebido por sus arquitectos, Federico Soriano y Dolores Palacios, como una nave en permanente construcción que emerge del dique en el que estuvo el Astillero Euskalduna, el Palacio obtuvo el Premio Enric Miralles 2001 en la VI Bienal de la Arquitectura Española.
Cómo llegar: visite la web de Euskalduna.
https://www.euskalduna.eus/Como llegar a Bilbao
En avión. El aeropuerto Internacional de Bilbao (BIO) está situado a 15 km del centro de la ciudad. Tiene un servicio de autobús (Bilbao Aeropuerto A3247) que opera cada 30 minutos cuyas paradas son: Plaza Moyua, la cuál está a 5 minutos a pie de la sede del Encuentro.
En autobús: Los autobuses interurbanos e internacionales llegan a la Estación Central de Autobuses Termibus. Más información.
En tren: Bilbao tiene conexiones de tren mediante RENFE (Estación Bilbao Abando) y EUSKOTREN (Estación Atxuri).
Como llegar a la sede
· En metro.Puedes bajarte en la parada de San Mamés, queda a menos de 5 minutos a pie. Más información.
· En tranvía.La parada Guggenheim del tranvía te deja enfrente del Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU. Para llegar al edificio únicamente tienes que cruzar de acera. Más información.
· En coche. El estacionamiento en la calle está regulado por OTA. No obstante, a pocos metros del Bizkaia Aretoa se encuentra el Parking Plaza Euskadi.
· En autobús. Existen varias paradas de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos Más información.
·En bicicleta.
Ponencias
Desde que salió como transgénero en el automovilismo en marzo de 2018 en TDOV, la historia de Charlie de triunfo sobre la adversidad ha capturado la imaginación del público que conduce a apariciones regulares en los medios de comunicación. Ahora está utilizando su plataforma para crear visibilidad LGBT y específicamente la conciencia y la aceptación trans, con la esperanza de potenciar el cambio positivo en la sociedad. Su objetivo es competir en las 24 horas de Le Mans, y al hacerlo hacer historia LGBT al convertirse en el primer piloto trans en competir allí. Es campeona de Stonewall Sports, patrona de sirenas y embajadora del atleta Ally.

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte, cursó el máster en sociología, historia y antropología del deporte en la Université París-Descartes y en 2017 finalizó su tesis sobre el currículo oculto en la educación física y en el deporte en edad escolar.
Contacto
Patrocinios
